
España volverá a encabezar este año la lista de países con mayor índice de paro de la Unión Europea, según un informe del Instituto de Estudios Económicos (en pdf). Las previsiones apuntan que a finales del 2010, el desempleo llegará al 20 por ciento –el doble de la media europea-, por delante de las tres repúblicas bálticas: Letonia (17,5 por ciento), Lituania (16,5 por ciento) y Estonia (12,8 por ciento). En esta misma línea, aunque más a corto plazo, se manifestaba esta semana el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, que preveía un aumento considerable del paro para este mes de enero. Tampoco son halagüeñas las previsiones del FMI en relación a la crisis económica, que augura una caída de la economía española de un 0,6 por ciento en 2010, lo que la convertirá en la única de los grandes países desarrollados que seguirá este año en recesión, una previsión que el Gobierno no comparte.
No se trata por lo tanto de buenas noticias para nadie y menos para el sector inmobiliario, cuya reactivación pasa por alcanzar una situación económica estable, además naturalmente de mayor financiación. Si las perspectivas laborales no son buenas, si no existe una seguridad en el puesto de trabajo, nadie se aventura a comprar un piso. Por lo que, aunque los precios bajen, existe un sector de la población considerable que ante la inseguridad de la crisis económica ya no se arriesga a entrar en el juego.
Otra de las noticias que llaman la atención de la situación económica, es el aumento de la morosidad en el alquiler de oficinas y locales comerciales, que este último año ha superado el 25 por ciento. Esto supone que una de cada cuatro empresas ha tenido problemas a la hora de pagar sus rentas a tenor de lo que publica un estudio sobre este tema. En ciudades como Madrid, las cifras de impagos todavía son más elevadas, llegando al 29,47 por ciento.
Y es que, como hemos comentado en ocasiones anteriores, el mercado de las oficinas y locales comerciales pasa por un momento especialmente complicado. Con un parque disponible que no para de aumentar, este mercado ha experimentado caídas de precios del alquiler de más del 20 en determinadas zonas de la capital de España. Esta tendencia a la baja, en opinión de la consultora Aguirre Newman continuará durante todo este año.